Powered By Blogger

martes, 6 de julio de 2010

JAMA: Depresión masculina postparto


Muchos nuevos padres sufren depresión después del parto, pero la mayoría de los casos pasan desapercibidos y no se tratan. Según un nuevo estudio de la revista American Medical Association, uno de cada 10 nuevos padres padece un estado emocional angustioso después de que sus mujeres dan a luz.

La falta de sueño y las nuevas responsabilidades, o el apoyo a una mujer con depresión posparto pueden ser desencadenantes de este mal entre los hombres, dice la investigación. El equipo de la escuela de Medicina de Virginia Oriental que realizó este estudio basó sus hallazgos en 43 análisis a más de 28.000 padres de 16 países.

Los científicos constataron que, en rasgos generales, los nuevos padres eran más felices en las primeras semanas después del nacimiento de su bebé, si bien sufrían problemas de depresión entre los tres y seis meses después del parto de sus parejas. En ese tiempo, al menos entre 10% y 25% de los hombres sufrió depresión posparto. Y, según los científicos, esa depresión parece un mal compartido ya que los hombres serían más propensos a estar deprimidos si su pareja también lo está.

Los doctores James Paulson y Bazemore Sharnail, que llevaron a cabo el estudio, aseguraron que deben hacerse más esfuerzos para mejorar la detección y el tratamiento de los padres en situación de riesgo; además, resaltaron que hay evidencias de que la depresión paterna temprana puede tener importantes efectos emocionales, conductuales y en el desarrollo en los niños.

El acceso al resumen del trabajo se encuentra en el siguiente enlace:

Resumen

lunes, 5 de julio de 2010

Relación entre Presión Arterial y Estilo de Vida



Varios factores de riesgo relacionados con el estilo de vida han sido identificados como responsables de la elevación de la presión arterial y la aparición de Hipertensión Arterial. Muchos de estos factores de riesgo han sido bien documentados en la literatura, y de acuerdo a investigaciones recientes que están próximas a publicarse se ha postulado que afectan a la Presión Arterial. Un estilo de vida saludable es esencial para prevenir la Hipertensión Arterial y en caso de su existencia para controlarla éxitosamente.

Las modificaciones en el estilo vida deben ser incorporadas en cada regimen de tratamiento para los pacientes con pre hipertensión e hipertensión. La implementación de estilos de vida saludables disminuye la Presión Arterial, reduce el riesgo de enfermedad cardiovascular e incrementa la eficacia de los medicamentos antihipertensivos.

Más información en el siguiente enlace: Artículo

viernes, 2 de julio de 2010

Mejoras en la utilización de medicamentos en los hospitales


"La reciente muerte de un niño en un hospital en Nebraska debido a una sobredosis reportada de heparina, pone de relieve la necesidad de los hospitales para llevar a cabo auto-revisiones de los sistemas de uso de medicamentos, señalan los oficiales de la American Society of Health-System Pharmacists (ASHP).

"Esto es una tragedia para todos los que están involucrados " dijo el CEO y vicepresidente ejecutivo de la ASHP, Henri R. Manasse, Jr. "Es imperativo que los hospitales empiecen con el auditoria de los procesos de uso de medicamentos para asegurar que el mismo tipo de error no puede dañar a otro paciente. Se esta motivando al hospital donde ocurrió este suceso a compartir las lecciones aprendidas lo cual ayudará a otros hospitales a que puedan hacer revisiones objetivas y salvaguardar a los pacientes en esos lugares."

El lanzamiento próximo del nuevo sistema de alerta nacional será una fuente crítica en los esfuerzos de prevención, señaló Manasse. La Red Nacional de Alertas de Errores de Medicación Graves, desarrollada por la ASHP y el Instituto de Prácticas Seguras de Medicación actuará cuando un daño ocurra o se presente un daño potencial. Las alertas serán distribuidas bajo la coordinación del Consejo de Coordinación Nacional de Reporte y Prevención de Errores de Medicación del cual la ASHP es miembro fundador e incluirá una descripción del error, así también como de lsa recomendaciones para prevenir el mismo error en el futuro

El Consejo de Coordinación Nacional esta finalizando los planes para distribuir las alertas por email hacia todo el sistema de salud. Cuanto se envía una alerta, los destinatarios pueden usar las recomendaciones enviadas para tomar acción inmediata para asegurarse que el error no se repita.

Para mayor información, visita la página de seguridad del paciente de ASHP. Click aquí

jueves, 1 de julio de 2010

Alopurinol: Podría ser útil en angina de pecho


Un nuevo estudio británico sugiere que un tratamiento estándar para la gota, que ya se usa desde hace cuatro décadas, podría ser una alternativa efectiva y económica a los medicamentos convencionales para la angina de pecho crónica estable.

Después de trabajar con 65 pacientes de enfermedades cardiacas entre 18 y 85 años, el equipo de investigación observó que una terapia de seis semanas del medicamento para la gota alopurinol en altas dosis (600 miligramos por día) parecía disminuir la actividad de una enzima particular llamada la xantina oxidasa, y al hacerlo, reducía la cantidad de energía que el corazón necesita aplicar cada vez que late.

Las pruebas de esfuerzo posteriores revelaron que alopurinol permitía a los pacientes de angina llevar más oxígeno a los tejidos del corazón privados de sangre y de oxígeno a causa del estrechamiento arterial característico de la enfermedad cardiaca coronaria. Sin tratamiento, este problema en el suministro de oxígeno llamado isquemia, a menudo conduce a la aparición de dolor torácico intenso, que con frecuencia se manifiesta hasta una vez a la semana.

En el siguiente enlace, el resumen del artículo:

Artículo