La
esclerosis múltiple (EM) es una enfermedad crónica, inflamatoria, degenerativa
y progresiva, cuya característica fundamental es la pérdida de mielina. Es
considerada una enfermedad autoinmune del sistema nervioso central que ocurre
tras un estímulo medioambiental en sujetos genéticamente susceptibles.
Los
pacientes presentan una sintomatología muy variada dependiendo del tipo de
enfermedad, de la localización de las lesiones y del estado evolutivo. Por
el momento no se dispone de un tratamiento curativo de la enfermedad. Los
tratamientos están orientados a modificar la evolución natural de la afección
con fármacos modificadores de la enfermedad (FME) o a paliar la sintomatología
para conseguir una mejor calidad de vida.
Por otro
lado, la falta de adherencia de los pacientes con tratamientos crónicos es una
realidad bien documentada. Este hecho contribuye a la disminución de la
efectividad y eficiencia de los tratamientos. Se han identificado múltiples
barreras que afectan a la adherencia terapéutica, algunas de las cuales, como
la toxicidad a los fármacos o la no percepción de un beneficio inmediato,
pudieran estar presentes en el paciente con EM, a pesar de que en el momento de
la realización de este estudio no se encontraron publicaciones abordando este
problema. Otros factores como la gratuidad del tratamiento o la atención
mayoritaria a los pacientes en consultas especializadas podrían favorecerla.
Un
artículo publicado en la revista Farmacia Hospitalaria se
enfoca en conocer la adherencia al tratamiento con interferón beta y acetato de
glatirámero de los pacientes con EM y, de forma secundaria, determinar el
porcentaje de discontinuaciones de tratamiento y sus causas.
El acceso
al artículo se tiene en el siguiente enlace: Artículo
No hay comentarios:
Publicar un comentario